jueves, 24 de marzo de 2011

SEMANA DEL 28 DE MARZO AL 1 DE ABRIL

¡HOLA!

ESTA ES LA INFORMACIÓN, POR FAVOR, DALE FORMATO E IMPRÍMELA.


LA ORACIÓN
Las oraciones simples se caracterizan porque tienen un sólo verbo en forma personal. Es decir, un sólo verbo conjugado (las formas conjugables son aquellas que se combinan con las formas de persona, yo, tú, él, ella, nosotros/as, vosotros/as,ellos/as).
No son formas conjugables el infinitivo, el gerundio o el participio
Ejemplos: (en negrita aparece destacado el verbo de cada oración simple)
1 La mujer come peras
2 La estación está muy lejos
3 Compraremos muchos pijamas
Las oraciones compuestas se caracterizan porque tienen más de un verbo en forma personal.
Es decir, en las oraciones compuestas aparece más de un verbo en forma conjugable (las formas conjugables son aquellas que se combinan con las formas de persona, yo, tú, él, ella, nosotros/as, vosotros/as,ellos/as).
No son formas conjugables el infinitivo, el gerundio o el participio
Ejemplos: (en negrita aparece destacado el verbo de cada oración)
1 La mujer come peras y la niña bebe sangría.
2 La estación está muy lejos para que vayas en bicicleta
3 Compraremos muchos pijamas porque ahora están rebajados.

TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS:
A) COORDINADAS
B) SUBORDINANTES
C) YUXTAPUESTAS

A) ORACIONES COORDINADAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORACIONES COORDINADAS
1. Están unidas o enlazadas por conjunciones coordinantes.
2. Cada proposición posee sentido completo.
3. Sintácticamente las proposiciones son independientes entre sí, aunque gracias a las conjunciones constituyen una oración compleja.
CLASES DE ORACIONES COORDINADAS
COORDINACIÓN
CONJUNCIONES
SIGNIFICADO
EJEMPLOS
COPULATIVA

y, e (ante "i" o "hi", excepto ante el diptongo "hie")
ni (proposiciones negativas)
junto con, además de, amén de
SUMA (el significado de una proposición se suma al de otra u otras.)
Bebe y habla incansablemente.
Ni come ni deja comer.
DISYUNTIVA
o, u (ante "o" u "ho")
o bien
EXCLUSIÓN (si una proposición es verdadera, la otra es falsa.)
¿Te quedas en casa o te unes a nosotros?
ADVERSATIVA
pero, mas, sino (que), sin embargo, no obstante, antes, antes bien, excepto, por lo demás, etc.
OPOSICIÓN (lo que se afirma en una proposición contradice total o parcialmente lo que se dice de la otra.)
Iría contigo, pero tengo un compromiso.
DISTRIBUTIVA

bien...bien, ora...ora, ya...ya, unas veces... otras...
uno(s)... otro(s)
este...aquel
aquí...allí
ALTERNANCIA (las proposiciones expresan acciones alternantes que no se excluyen.)
Unos días sonríe, otros llora sin consuelo.
EXPLICATIVA
esto es, es decir, o sea (que)
EXPLICACIÓN (una proposición explica el sentido de la otra.)
Son actrices jóvenes, o sea, no tienen experiencia.



B) ORACIONES SUBORDINANTES

Una proposición es una unidad gramatical que cuenta con estructura oracional, pero que no tiene independencia sintáctica, semántica o fonológica. Esta característica la diferencia de la oración, una unidad completa e independiente. Por eso, las proposiciones siempre necesitan relacionarse con otras proposiciones mediante nexos, que le permiten establecer vínculos.
ORACIÓN SIMPLE:   La niña cumplió 10 años.  Independencia sintáctica, no depende de otra oración para entenderse.
ORACIÓN SUBORDINADA: La niña, que es mi sobrina, cumplió 10 años.    
                                                                           Proposición
Carece de autonomía sintáctica, pues si la sacamos de la oración principal no tendrá un significado completo.

Nexos subordinantes
Temporales:
antes (de) que, hasta que, cuando, apenas, así que, desde que, después (de) que, en cuanto, tan pronto, mientras, cada vez que, en tanto que, a medida que, siempre que
Causales:
como, porque, dado que, puesto que, en vista de que, ya que, pues, debido a que
Condicionales:
si, siempre que, a condición de que, con tal de que, como, en el caso de que, salvo que, excepto que, a no ser que, a menos que
Consecutivos:
tan (tanto, -a, -os, -as)...que, así que, por consiguiente, por lo tanto, por esto, por eso
Concesivos:
aunque, a pesar de que, así (que), por más/muy/mucho que, aun cuando
Comparativos:
igual que, tan (tanto, -a, -os, -as)...como, tanto...cuanto, más (...de lo) que, menos (...de lo) que
Modales:
como, tal, cual, conforme, según, de modo que, de manera que
Finales:
para que, a que, a fin de que, con objeto de que, con la finalidad de que, con el objetivo de que

C)  YUXTAPUESTAS:
Las oraciones yuxtapuestas se caracterizan por la enunciación de dos oraciones seguidas sin nexos que las una. En lo hablado van separadas por pausas, y en lo escrito por coma o punto y coma.

Observa algunos ejemplos:


"El perro ladra, el pato parpa".
"La prosperidad nos procura amigos; la adversidad nos priva de ellos".

Cabe destacar que las oraciones del período u oración compuesta tienen sentido completo, son independientes unas de otras y por lo tanto su análisis es separado y de las misma manera que lo hacemos con las oraciones simples.

Entonces, ¿qué hace que sean oraciones compuestas y no dos oraciones simples?
"...que las oraciones son sólo independientes en las forma o sintaxis, pero no en el sentido (semántica), ya que dentro de éstas implícitamente existe una coordinación o subordinación, pero a pesar de ello, se consideran yuxtapuestas debido a la ausencia del nexo coordinador o subordinador."

"No podré acompañarte mañana, estaré ocupado."
Ésta es una oración compuesta yuxtapuesta, por estar con coma, aunque advertimos claramente que existe una subordinación de causa.

lunes, 21 de marzo de 2011

SEMANA DEL 22 AL 25 DE MARZO



RECUERDA QUE PARA EL LA PRIMERA SESIÓN DE ESTA SEMANA TIENES QUE LLEVAR INFORMACIÓN SOBRE  PRINCIPALES INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS EN MÉXICO, ASÍ COMO EL MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR UNA LÍNEA DEL TIEMPO. ¡GRACIAS!
                                                          ¡HASTA EL MIÉRCOLES O JUEVES!

sábado, 12 de marzo de 2011

SEMANA DEL 14 AL 18 DE MARZO

¡HOLA!

RECUERDA QUE EL LUNES 14 DE MARZO TENEMOS EL EXAMEN DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. ASÍ QUE NO SE TE OLVIDE ESTUDIAR DE TU LIBRO, LIBRETA Y LAS DIAPOSITIVAS.

EN LA SEGUNDA SESIÓN REVISARÉ LOS RASGOS. POR FAVOR, NO OLVIDES TU LIBRETA.

¡HASTA EL LUNES!