miércoles, 26 de junio de 2013

ACTIVIDAD DE EXAMEN








1.  LLEVAR LIBRO DE TEXTO Y COMPUTADORA
2. PRESENTAR UNA BUENA DISPOSICIÓN, INTERÉS Y TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.


PRIMER PARCIAL (BLOQUE I Y II)

1. COMPLETA EL  SIGUIENTE ESQUEMA SOBRE  LA INVESTIGACIÓN Y SUS TIPOS





2. LOCALIZA TU LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE LOS INVENTOS MÁS IMPORTANTES EN MÉXICO.





















3. ESQUEMAS SOBRE EL CONOCIMIENTO.









4. EXPLICA EL ESQUEMA ANTERIOR:



5. EXPLICA CADA UNA DE  LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PP.52-56.



6. DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y BUSCA UNA IMAGEN QUE LOS IDENTIFIQUE.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO, CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL, INVESTIGACIÓN, INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.






7. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: CONOCIMIENTO, LOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS (EMPÍRICO, RELIGIOSO, FILOSÓFICO, CIENTÍFICO, DIRECTO E INDIRECTO) Y CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO.


2ª PARCIAL (BLOQUE III AL V)

8. DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y BUSCA UNA IMAGEN QUE LOS IDENTIFIQUE.

METODOLOGÍA, MÉTODO, MÉTODO DEDUCTIVO, MÉTODO INDUCTIVO.




9. ELABORA UNA ESQUEMA DONDE EXPLIQUES LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y LA DE CAMPO






10. ELABORA UN MAPA MENTAL CON LOS DIFERENTES TIPOS DE MÉTODO.







11.  EXPLICA EN QUÉ CONSISTEN LOS MODELOS DE INVESTIGACIÓN: CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS Y SUS INSTRUMENTOS.
12. EXPLICA EN QUÉ CONSISTEN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS

A)     PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
B)      ANTECEDENTES: REVISIÓN DE LA LITERATURA , REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, MARCO HISTÓRICO,MARCO REFERENCIAL.
C)      DELIMITACIÓN
D)     JUSTIFICACIÓN
E)       HIPÓTESIS
F)      OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS.



13. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE  MÉTODO Y METODOLOGÍA?


14. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DEFINIR UNA METODOLOGÍA  EN LA INVESTIGACIÓN?


15. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÉTODO  Y UNA TÉCNICA?


16. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UNA TÉCNICA Y UN INSTRUMENTO?



17. ¿CUÁLES SON  LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL?  EXPLÍCALAS



18. EXPLICA CADA UNA DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO.


19. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EN LA INVESTIGACIÓN?


20. MENCIONA Y EXPLICA CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN






21. ELABORA UN MAPA MENTAL DONDE EXPLIQUES   ALGUNAS DE LAS HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN.





22. EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE EL MÉTODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO.

23. ESCRIBE LA RESPUESTA CORRECTA EN EL PARÉNTESIS.
“T” Técnica
 “I”  Instrumento
 “H” Herramienta.
“M”  Método
“ID” Investigación Documental
“IC” Investigación De Campo
A) Cuestionario
B) Encuesta
C) Grabadora
D) Observación
E) Fichas bibliográficas
F) Interrogación
G) De lo particular a lo general
H) Revista
I )  De lo general a lo particular
J) Diario de campo
k) Muestreo
l) Entrevista

( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )

( )
( )

( )
( )
( )



TERCER PARCIAL


24. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL MARCO TEÓRICO?

25. ¿A QUÉ SE LE LLAMA SUPUESTOS TEÓRICOS?

26. MENCIONA CUÁLES Y CUÁNTAS SON  LOS TIPOS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

27. ELABORA 5 FICHAS BIBLIOGRÁFICAS, 5 HEMEROGRÁFICAS Y 5 ELECTRÓNICAS (ESTILO APA)

28. EXPLICA CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL PRÓLOGO, GLOSARIO, ANEXO Y APÉNDICE?

29-30. LEE EL SIGUIENTE ENLACE http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-generacion-copy-paste/96858-3  Y REALIZA UNA REFLEXIÓN 

viernes, 7 de junio de 2013

SEMANA DEL 10 AL 14 DE JUNIO











Fecha de entrega del fichero el jueves 13  de junio. Salvo indicaciones contrarias o alguna eventualidad.

Llevar para el lunes, su libro de texto 

lunes, 3 de junio de 2013

SEMANA DEL 6 AL 10 DE JUNIO DEL 2011


TEMARIO:

PRIMER PARCIAL:
1. LA INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: INDUCTIVO, DEDUCTIVO, ETC.

SEGUNDO PARCIAL
3. LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: LA ENCUESTA, LA ENTREVISTA, LA OBSERVACIÓN, EL DIARIO DE CAMPO, ETC.
4. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
5. FICHAS HEMEROGRÁFICAS
6. FICHAS ELECTRÓNICAS.

TERCER PARCIAL


7. METODO DE LA FILOSOFÍA NATURAL: BACON Y DESCARTES.
8. LA CIENCIA Y SUS ELEMENTOS
9. METODOS DE INVESTIGACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE RESULTADOS
10. METODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA CIENCIAS NATURALES
11.. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
12. MÉTODO CIENTÍFICO.




viernes, 31 de mayo de 2013

SEMANA DEL 3 AL 7 DE JUNIO



Recuerda que el lunes tienes que enviar al correo  tu ensayo a las 17:00. El lunes en la clase será para las dudas sobre este trabajo.

Jueves y viernes terminarán de hacer sus ficheros.

Fechas de entrega:

La entrega de la lotería (601)  o  de la caricatura (602)  es el 7 de junio y la del fichero el jueves 13  de junio. Salvo indicaciones contrarias o alguna eventualidad.

GRUPO 602
CARICATURAS DE LOS SIGUIENTES AUTORES
EQUIPO 1: ARMANDO REYES:      GABRIEL GARCÍA MARQUEZ
EQUIPO 2: FERNANDA FUENTES:   CARLOS FUENTES
EQUIPO 3: DANIELA CAMBAMBIA:  JUAN RULFO
EQUIPO 4: SANDRA SUÁREZ:      OCTAVIO PAZ
EQUIPO 5: LUIS SAINZ:         SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
EQUIPO 6: PAULA VILCHIS:      JULIO cORTÁZAR
EQUIPO 7: SARA MORALES:       JORGE LUIS BORGES



¡Hasta el lunes!

martes, 21 de mayo de 2013

SEMANA DEL 27 AL 31 DE MAYO






Tarea para el lunes 27 de mayo:
Favor de imprimir, leer y subrayar el siguiente texto: Guía para la Elaboración de Ensayos de Investigación.


ENSAYO DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA
1. HOJA DE PRESENTACIÓN (una  página)
2. TÍTULO: Es sintético y utiliza figuras retóricas. Se escribe hasta lo último. Recuerda que el tema no es sinónimo de título.
3. RESUMEN: En español y en inglés,  50 palabras.
4. PALABRAS CLAVES: 5 palabras, ejes fundamentales del  ensayo.
5. ÍNDICE TEMÁTICO:  (una página)
6. INTRODUCCIÓN (una página). Debe contener:
   a) Objetivo: finalidad
   b) Problema: las preguntas que guían la investigación
   c) Justificación: la importancia de la investigación.
   d) Contenido: "En la primera parte del ensayo se trabajará...; en la segunda,...; en la tercera,..." Son cada uno de los capítulos del ensayo.
7. DESARROLLO: Tu ensayo es un diálogo que se establece entre el dialogante (autores diversos) y lo que tú piensas. Deberás incluir al menos 4  citas  en  estilo APA.  (2 PÁGINAS). No debes exceder este número.
8. CONCLUSIÓN: Se da respuesta a las interrogantes o problema; pero, recuerda la respuesta no es definitiva, sino alternativa. (una página)
9. FUENTES DE CONSULTA: (una página). Consultar bloque 7. El estilo es el APA.

NOTAS:
EL ENSAYO ES DE  7 PÁGINAS.
INTERLINEADO DE 1.5
VALOR 3 PUNTOS 
FECHA DE ENTREGA: LUNES 3 DE JUNIO  A LAS 17:00 
ENVIAR A MI CORREO


Elaboración de fichero:

ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS FICHEROS QUE PODRÍAS REALIZAR. ESTE PROYECTO LO PODRÁS REALIZAR EL DÍA JUEVES 6 DE JUNIO.
           






Feria literaria: JUEVES 13 DE JUNIO

601: lotería de autores literarios.




Impresión a color en papel Couché  tamaño tabloide conocido también como doble carta, cuyas medidas en centímetros son 28 x 43 y en pulgadas 11 x 17, el costo oscila dependiendo del lugar.

sábado, 18 de mayo de 2013

SEMANA DEL 20 AL 24 DE MAYO





Esta semana terminaremos de ver la importancia que tiene el marco teórico



Tarea para el lunes 27 de mayo:
Favor de imprimir, leer y subrayar el siguiente texto: Guía para la Elaboración de Ensayos de Investigación.

LLEVAR DOS HOJAS DOBLE CARTA


ENSAYO DE INVESTIGACIÓN

ESTRUCTURA

1. HOJA DE PRESENTACIÓN (una  página)
2. TÍTULO: Es sintético y utiliza figuras retóricas. Se escribe hasta lo último. Recuerda que el tema no es sinónimo de título.
3. RESUMEN: En español y en inglés,  50 palabras.
4. PALABRAS CLAVES: 5 palabras, ejes fundamentales del  ensayo.
5. ÍNDICE TEMÁTICO:  (una página)
6. INTRODUCCIÓN (una página). Debe contener:
   a) Objetivo: finalidad
   b) Problema: las preguntas que guían la investigación
   c) Justificación: la importancia de la investigación.
   d) Contenido: "En la primera parte del ensayo se trabajará...; en la segunda,...; en la tercera,..." Son cada uno de los capítulos del ensayo.
7. DESARROLLO: Tu ensayo es un diálogo que se establece entre el dialogante (autores diversos) y lo que tú piensas. Deberás incluir al menos 4  citas  en  estilo APA.  (2 PÁGINAS). No debes exceder este número.
8. CONCLUSIÓN: Se da respuesta a las interrogantes o problema; pero, recuerda la respuesta no es definitiva, sino alternativa. (una página)
9. FUENTES DE CONSULTA(una página). Consultar bloque 7. El estilo es el APA.

NOTAS:
EL ENSAYO ES DE  7 PÁGINAS.
INTERLINEADO DE 1.5
VALOR 3 PUNTOS 
FECHA DE ENTREGA: LUNES 3 DE JUNIO  A LAS 17:00 
ENVIAR A MI CORREO


¡Hasta el lunes!

domingo, 12 de mayo de 2013

SEMANA DEL 13 AL 17 DE MAYO



¡HOLA!

RECUERDA QUE TIENES QUE LLEVAR UN PERIÓDICO COMPLETO Y UNA REVISTA.

¡HASTA MAÑANA! 

domingo, 5 de mayo de 2013

SEMANA DEL 7 AL 9 DE MAYO


RECUERDA QUE EN ESTA SEMANA:

1. ENVIAR EL TRABAJO AL CORREO DEL DOCENTE. DÍA LUNES 7 DE MAYO Y  EL LÍMITE ES HASTA LAS 16:00.

 2. SOLO TENEMOS UNA SESIÓN Y CONTINUAMOS CON LAS EXPOSICIONES. USTEDES YA SABEN CUANDO LES TOCA PARTICIPAR.

¡HASTA EL JUEVES!




miércoles, 1 de mayo de 2013

SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO












Temas:

a) La piratería
b) La inseguridad
c) La violencia intrafamiliar
d) El acoso escolar
e) Pobreza
f)  La contaminación auditiva
g) Enfermedades alimenticias

I. Reúnete en equipo de  5 integrantes y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué opinas sobre la piratería de películas en México?
2.  ¿De qué manera crees que afecta esta actividad a la industria cinematográfica?
3. ¿Has adquirido películas piratas recientemente?, si es así, ¿Cuántas y de qué género?
4. ¿Consideras que el precio de las películas originales en establecimientos comerciales es barato, caro o injusto? ¿Por qué?
5. Expliquen por qué el consumo de piratería es ilegal.

II. Realicen una investigación documental  sobre el problema (causas , consecuencias y posibles soluciones) en el último año (Enero- diciembre 2012).  

III. Realicen una investigación cuantitativa que arroje  datos sobre la  venta de películas piratas en el último año. Elaboración de una encuesta  con 10 preguntas cerradas , mixtas y/o de opción múltiple (50 copias), aplicación, análisis de las mismas y presentación de  los resultados en gráficas. 

IV. Busquen a un consumidor frecuente de películas piratas y realicen una entrevista estructurada  bajo el  método deductivo (De lo general a lo particular). Elaboren las preguntas que abarcarán los siguientes aspectos:

  • Tipos de películas que prefieren comprar
  • Dónde las adquiere, así como su costo
  • Frecuencia de compra
  • Considera que es legal o ilegal lo que hace
  • Motivo por los que compra piratería

V. Realicen un texto argumentativo sobre el tema: introducción (tema y tesis), desarrollo (argumentos) y conclusión (reafirmación)

VI. Registren las fuentes de consulta. Estilo APA

jueves, 18 de abril de 2013

SEMANA DEL 22 AL 26 DE ABRIL






ACTIVIDADES

Temas:

a) La piratería
b) La inseguridad
c) La violencia intrafamiliar
d) El acoso escolar
e) Pobreza
f)  La contaminación auditiva
g) Enfermedades alimenticias

I. Reúnete en equipo de  5 integrantes y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué opinas sobre la piratería de películas en México?
2.  ¿De qué manera crees que afecta esta actividad a la industria cinematográfica?
3. ¿Has adquirido películas piratas recientemente?, si es así, ¿Cuántas y de qué género?
4. ¿Consideras que el precio de las películas originales en establecimientos comerciales es barato, caro o injusto? ¿Por qué?
5. Expliquen por qué el consumo de piratería es ilegal.

II. Realicen una investigación documental  sobre el problema (causas , consecuencias y posibles soluciones) en el último año (Enero- diciembre 2012).  

III. Realicen una investigación cuantitativa que arroje  datos sobre la  venta de películas piratas en el último año. Elaboración de una encuesta  con 10 preguntas cerradas , mixtas y/o de opción múltiple (50 copias), aplicación, análisis de las mismas y presentación de  los resultados en gráficas. 

IV. Busquen a un consumidor frecuente de películas piratas y realicen una entrevista estructurada  bajo el  método deductivo (De lo general a lo particular). Elaboren las preguntas que abarcarán los siguientes aspectos:

  • Tipos de películas que prefieren comprar
  • Dónde las adquiere, así como su costo
  • Frecuencia de compra
  • Considera que es legal o ilegal lo que hace
  • Motivo por los que compra piratería

V. Realicen un texto argumentativo sobre el tema: introducción (tema y tesis), desarrollo (argumentos) y conclusión (reafirmación)

VI. Registren las fuentes de consulta. Estilo APA

domingo, 14 de abril de 2013

SEMANA DEL 15 AL 19 DE ABRIL



RECUERDA: TIENES QUE LLEVAR MATERIAL PARA TU EXPOSICIÓN

INICIAMOS EL 18 DE ABRIL. ÉSTA ES LA RÚBRICA


 PRODUCTO A EVALUAR: EXPOSICIÓN EN EQUIPOS.
Materia:     MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
 Grupo:  601 ___ 602 ___
Tema:

Fecha:
Integrantes del equipo:
1.
2.
3.
4.


TOTAL DE PUNTOS:___________

Criterios
Excelente
0.5
Muy Bien
0.3
Bien
0.2
Regular
0.1
INFORMACIÓN

La información expuesta es completa, veraz, clara, actualizada y utiliza más de 2 fuentes complementarias. Hace análisis de la información.
La información expuesta es completa, veraz, clara, actualizada y utiliza sólo 1 fuentes complementarias.
La información expuesta es completa, veraz, actualizada y utiliza una fuente complementaria.
La Información insuficiente, poco clara y carece de fuentes complementarias.
MATERIAL DE APOYO.
Acorde al tema y a la información.  Atractivo, correcta redacción y sin faltas de ortografía.
Se relaciona con el tema y  la información de manera parcial. Atractivo, correcta redacción y tiene una falta  de ortografía.
Poca relación con el tema y la información. Correcta redacción y tiene 2 faltas de ortografía.
No existe ninguna relación con el tema y la información. Se presentan faltas de redacción y ortográficas.
DOMINIO DEL TEMA.
El tema es explicado de manera correcta, sin ambigüedades.  Utiliza analogías con su vida cotidiana. Responde a preguntas  que surgen al instante.
El tema es explicado de manera correcta, sin ambigüedades.  Utiliza analogías con su vida cotidiana.
El tema es explicado de manera correcta, sin ambigüedades. 
La explicación del tema es poco clara, presenta ambigüedad en las ideas.
ACTIVIDAD.
La actividad es clara y acorde al tema, cumple con  el propósito de evaluar los aprendizajes expuestos.

Los alumnos participaron en la actividad
La actividad es clara y acorde al tema, cumple con  el propósito de evaluar los aprendizajes expuestos.

Sólo algunos alumnos participaron

La actividad es clara, no aborda todo el tema.

Dos o tres alumnos participaron.
La actividad no es clara, aborda parcialmente el tema.

Ningún alumno quiso participar en la actividad.


OBSERVACIONES




















  

lunes, 1 de abril de 2013

SEMANA DEL 8 AL 12 DE ABRIL



RECUERDA QUE TIENES QUE REALIZAR LOS EJERCICIOS DEÑ MATERIAL DE APOYO ENLACE 2013.

sábado, 9 de marzo de 2013

SEMANA DEL 11 AL 15 DE MARZO




PRIMERA SESIÓN:
SI POR ALGO NO PUEDES LLEVAR EL MATERIAL EL LUNES, POR FAVOR, CON LAS HOJAS DE COLORES SERÁ SUFICIENTE.

MATERIAL:
1. CARTULINA , O BIEN, DOS FOLDERS
2. HOJAS DE COLORES Y /O BLANCAS
3. TIJERAS
4. COLORES
5. PEGAMENTO
6. REVISTAS
7. LIBRO DE TEXTO
8. GANAS DE TRABAJAR

domingo, 24 de febrero de 2013

SEMANA DEL 25 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO



ESTAS SON LAS ACTIVIDADES:

 ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL DE LA EPISTEMOLOGÍA Y DE LOS MODELOS DEL CONOCIMIENTO  (PP. 41-44)

¡HASTA EL LUNES!

domingo, 17 de febrero de 2013

SEMANA DEL 18 AL 22 DE FEBRERO



RECUERDA QUE ESTA SEMANA:

LUNES: TERMINAS TU LÍNEA DEL TIEMPO

JUEVES Y VIERNES: COMPUTADORA PARA ELABORAR UN TRÍPTICO :
ACTIVIDAD 7: INVESTIGAR E IDENTIFICAR DIFERENTES PROBLEMÁTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS, AMBIENTALES O DE SALUD EN SU ENTORNO CON LA INTENCIÓN DE QUE  SELECCIONEN UNA DE ELLAS E INVESTIGUEN  SU ORIGEN , CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES.
¡HASTA EL LUNES!

viernes, 8 de febrero de 2013

SEMANA DEL 11 AL 15 DE FEBRERO DEL 2013





PLANEACIÓN  DE UN ENSAYO

OBJETIVO: PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE UN TEMA DE LA ASIGNATURA DE FILOSOFÍA.

1. SELECCIÓN DE UN TEMA. 
CUANDO HAYAS SELECCIONADO ESCRIBIRÁS UN TÍTULO TENTATIVO  PARA TU TRABAJO. RECUERDA QUE EL TÍTULO OFICIAL DEBERÁ SER ESCRITO HASTA EL FINAL DE TODO EL PROCESO. 

2. OBJETIVO:   (FINALIDAD)  "EL PROPÓSITO DE ESTE  TRABAJO ES QUE EL LECTOR CONOZCA LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS DE LA EPISTEMOLOGÍA...").

3. PROBLEMA (PREGUNTA) "LA(S) PREGUNTA (S) QUE GUIARÁN LA INVESTIGACIÓN ES O SON ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA? Y ¿CUÁL ES SU UTILIDAD?

4. JUSTIFICACIÓN: "EN LA ACTUALIDAD, UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS SIGNIFICATIVOS EN LA EDUCACIÓN ES QUE LOS ALUMNOS NO LES GUSTA LEER, POR LO QUE TRATAREMOS DE ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN DE ESTE FENÓMENO...LA IMPORTANCIA RADICA EN..."  (PARA QUÉ SE REALIZA ESTA INVESTIGACIÓN).

AQUÍ ES DONDE DEBERÁS ESCRIBIR UNAS 2 O MÁS  CITAS TEXTUALES DE AUTORES QUE HAYAN HABLADO SOBRE ESTE TEMA, PARA DAR A TU TRABAJO MAYOR SUSTENTO

RECUERDA ESCRIBIR TU PLANEACIÓN EN TERCERA PERSONA.

5. ÍNDICE TEMÁTICO: MENCIONAR LOS TEMAS Y SUBTEMAS A TRATAR EN EL ENSAYO. NO TIENES QUE DESARROLLAR NADA.

6. FUENTES DE CONSULTA (ESTILO APA)

A) REFERENCIA ELECTRÓNICA:

Bombal, Ma. Luisa. (1956)  El árbol. UNAM [En línea] http://www.materialdelectura.unam.mx/index.phpoption=com_content&task=view&id=41&Itemid=30&limit=1&limitstart=.  [Consultado: 2010.enero, 22]

B) REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:


Coronado, Juan. (1997). “Para Leerte Mejor”. México: Limusa. P.10.

FORMATO:
1. NÚMERO DE CUARTILLAS 2 A 3
2. ARIAL 12
3. INTERLINEADO 1.5
4. MÁRGENES NORMALES


REVISIÓN: EL DÍA 25 DE FEBRERO EN CLASES

ENVIAR AL CORREO DEL DOCENTE EL DÍA 4 DE MARZO.

POR FAVOR, NO OLVIDES LA HOJA DE PRESENTACIÓN