sábado, 7 de junio de 2014

TEMARIOS


TEMARIO DE MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
PRIMER PARCIAL
BLOQUE I: COMPRENDES LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (DOCUMENTAL, DE CAMPO Y EXPERIMENTAL) Y SU IMPACTO SOCIAL (LAS INVESTIGACIONES QUE HAN FAVORECIDO EL DESARROLLO ECOLÓGICO DE MÉXICO, LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO UN MEDIO PARADAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DEL ENTORNO). CONCEPTOS INVESTIGACIÓN SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO, FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN, TIPOS DE INVESTIGACIÓN Y SUS FUENTES.







BLOQUE II: INTERPRETAS EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO Y SUS TIPOS (CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: OBJETIVO, VERIFICABLE, FALIBLE Y SISTEMÁTICO; MODELOS DE CONOCIMIENTO: MECANICISTA, IDEALISTA ACTIVO, INTERACCIÓN) ; UTILIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO COMO SUSTENTO DE LA INVESTIGACIÓN)


SEGUNDO PARCIAL
BLOQUE III: ANALIZAS LA UTILIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. (CONCEPTOS DE METODOLOGÍA, MÉTODO Y TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN; LOS MÉTODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO; PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO; DIFERENTES TIPOS DE MÉTODOS: ANALÍTICO, HISTÓRICO)

BLOQUE IV: RECONOCES LOS MODELOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, ASÍ COMO SUS MÉTODOS DE APLICACIÓN. (CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LOS MODELOS; CARACTERÍSTICAS DEL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES, DELIMITACIÓN, JUSTIFICACIÓN,, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS)




TERCER PARCIAL
BLOQUE V: DISEÑAS UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. (LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL ¬FICHAS¬ TÉCNICAS DE INV. DE CAMPO ¬LA OBSERVACIÓN Y LA INTERROGACIÓN¬ INSTRUMENTOS : DIARIO DE CAMPO, CUESTIONARIO, ENTREVISTA, ENCUESTA, SONDEO; HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN: CÁMARA, VIDEOCÁMARA, GRABADORA, FICHAS, COMPUTADORA)

BLOQUE VI: ELABORAS UN MARCO TEÓRICO ( UTILIDAD, CARACTERÍSTICAS, SUPUESTOS TEÓRICOS DE INVESTIGACIÓN QUE ANTECEDEN A UNA PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO, TEORÍAS QUE SUSTENTEN EL PROBLEMA DE ESTUDIO, CONCEPTOS CLAVE QUE ORIENTAN LA INVESTIGACIÓN; DIFERENTES FUENTES PARA ANALIZAR UN PROBLEMA DE ESTUDIO)

BLOQUE VII: RECONOCES LAS DISTINTAS FORMAS DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (ESTILOS ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA –APA- ASOCIACIÓN DEL LENGUAJE MODERNO –MLA; IMPORTANCIA DEL APARATO CRÍTICO; FORMAS DE REFERENCIAR LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA). LA IMPORTANCIA DEL APARATO CRÍTICO

BLOQUE VIII: REALIZAS EL ANÁLISIS DE RESULTADOS Y ELABORAS CONCLUSIONES (LA FORMA DE REDACTAR UNA CONCLUSIÓN Y LA INTRODUCCIÓN; FUNCIONES DEL PRÓLOGO, GLOSARIO, ANEXO Y APÉNDICE)



domingo, 1 de junio de 2014

SEMANA DEL 2 AL 6 DE JUNIO






Trabajo en Binas o tríos: seleccionar una actividad para elaborar:

1. Fichero con los 4 estilos que presenta el libro:








2. Trabajo a computadora con tablas donde se presente la comparación entre los 4 diferentes estilos de una referencia bibliográfica. El ejemplo es el siguiente:

LIBRO CON UN AUTOR
ESTILO BIBLIOGRAFICO
EJEMPLO
ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA (APA)
Baena, G. (2003).Metodología de la investigación (8va ed.). México, D.F. México: Publicaciones Cultural
ASOCIACIÓN DEL LENGUAJE MODERNO (MLA)
Fernández, Fernanda. El arte en México. (3ra. Ed.). Chiapas: Índigo, 2009.
MANUAL DE ESTILO DE CHICAGO.
Arroio, Paula. La iconografía de la Independencia. 3ra. Ed. Veracruz, México: Índigo, 2010
NORMAS DE VANCOUVER
Maza, Verónica. Las mujeres mexicanas. 2ª. Ed. Colima: Cuadernos útiles; 2009.