viernes, 6 de febrero de 2015

SEMANA DEL 9 AL 27 DE FEBRERO DEL 2015



 ¡HOLA!


ESTE ES EL INICIO DE UN NUEVO SEMESTRE Y UNA NUEVA MATERIA COMO ES LA DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, EN LA CUAL ESPERO QUE ENCUENTRES TODO LO NECESARIO PARA PODER REALIZAR TUS TRABAJOS ESCOLARES.




TE PIDO QUE IMPRIMAS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:




INSTITUTO CIENTÍFICO MOTOLINIA, A. C.
XALAPA, VER.
“Ardens   et   Lucens”
PREESCOLAR – PRIMARIA – SECUNDARIA – PREPARATORIA
30PJN0574S-30PPR1149U-30PESO136C-30PBH0310Q

REGLAMENTO INTERNO
Para lograr un ambiente de armonía, de respeto, tolerancia, compañerismo dentro del salón, los alumnos seguirán al pie de la letra las siguientes normas:
1.- Mostrar respeto a la clase, maestra y compañeros.
2.- Llegar puntual a la clase. El alumno que llegue después de que haya entrado la maestra, podrá entrar pero con falta, y por lo tanto,  no se firmarán las actividades de la clase.
3.- Estar atento a la explicación de la clase y a la participación de compañeros. Al alumno que no esté atento e interrumpa la clase, no se le firmarán las actividades correspondientes, y afectará también en el rasgo de actitudes y valores.
4.- Mantener limpio y ordenado su lugar.
5.- No realizar tareas de otra materia.
6.- Entregar trabajos y tareas en tiempo y forma. No se firmarán tareas y trabajos incompletos, sucios, poco presentables, en desorden y en hojas arrugadas.
7.- Durante el ciclo escolar, en la clase y en revisiones, los apuntes deberán estar ordenados y limpios, de lo contrario, la maestra se reservará el derecho a firmar actividades.
8.- Si faltas por alguna razón, tienes la responsabilidad de pedir el material que se haya utilizado y acordar con la maestra el tiempo de revisión, siempre y cuando tu falta esté plenamente justificada por dirección.
9.- No se firmarán actividades a destiempo.
10.- Si el alumno no trabaja en clase, se bajarán puntos en el rasgo de actitudes y valores y, por consiguiente, no se firmarán actividades correspondientes a dicha clase.
11.- Por favor, apaga tu celular para que no interrumpa la clase ya que si suena se te confiscará y será entregado a prefectura.
12.- Recuerda pedir las cosas de la mejor manera, en un tono adecuado y respetuoso; en la manera de pedir está el dar.
13.- El alumno que incurra en faltas de respeto y atención será canalizado a la dirección, obteniendo también una sanción en esta materia, la cual consistirá en un reporte.
14. Cada reporte tendrá un valor de 0.5 décimas menos a tu calificación y pueden ser acumulativos por bimestre.
15.- El ambiente de una clase lo hacen el maestro y los alumnos, espero tu colaboración y tu disposición, así como tus sugerencias y comentarios para mejorarla; por mi parte trataré de explicar de una manera clara los temas de este curso.
16.   Todas las tareas serán escritas por tu puño y letra en tu libreta de apuntes, salvo indicación contraria por parte de la maestra.
17.- Los trabajos en equipo sólo podrán ser realizados en el salón bajo la supervisión del docente; si se realiza fuera de este lugar no tendrá el valor asignado.
17. Cada alumno será responsable de cuidar y de presentar  su material didáctico (libros y libretas), sus cuadros de firmas y su carpeta de evidencias cuando sea solicitado por la maestra. Si no lo presenta no será tomado en cuenta
18. Recuerda siempre que tú te ganas tu calificación, con tus actitudes, tu educación, y siendo honesto (a) contigo mismo (a). Y por supuesto, estudiando continuamente, siendo perseverante con tus propósitos y tu proyecto de vida.


Xalapa, Ver., febrero del 2015


Firma del alumno                            Firma del padre o tutor                            Firma de la maestra



PROGRAMA
El objeto central de la materia es plantear preguntas que resuelvan problemáticas del entorno, para entender nuestra realidad, mejorar el desarrollo humano, esto generará para la materia un ambiente propicio así como mejorar el aprendizaje con un enfoque científico basado en la estructura de la investigación científica.

La investigación cumple con una función social por lo que implica una interacción con los demás, el trabajo en equipos colaborativos, parejas de investigación, la solución de problemas que competen a todos, etc.

La asignatura de Metodología de Investigación, se compone de 8 Bloques de aprendizaje.


PROGRAMA

Índice de la materia: (temas y subtemas)
Bloque 1
Investigación científica.
Tipos de investigación.
La Investigación en México y su evolución social.
Bloque 2
Conocimiento y sus elementos.
Tipos de conocimiento y sus características.
Conocimiento científico.
Bloque 3
Metodología de la investigación.
Métodos de investigación.
Bloque 4
Modelos de investigación cualitativo y cuantitativo
Bloque  5:
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
I: Exposición del problema.
II: Marco metodológico.
Bloque 6
FASE III: Elaboración del marco teórico
Bloque  7
Estilos de referencia bibliográfica.
BLOQUE 8
Realizas el análisis de resultados y elaboras conclusiones












MATERIAL DIDÁCTICO:

1. LIBRETA
2. HOJAS BLANCAS Y DE COLORES
3. COMPUTADORA
4. REVISTAS PARA RECORTAR, TIJERAS Y PEGAMENTO
5. REVISTA CIENTÍFICA


Tarea

PARA LEER LOS ARTÍCULOS PUEDES LLEVAR LA COMPUTADORA O EL IPAD, pero recuerda descargarlos o copiarlos en word y guardarlos.

1. Artículo 1 y artículo 2 acerca de la Celotipia.
2. La siguiente imagen está relacionada con la materia, pero ¿Por qué será? justifica tu respuesta. (Imprímela en una hoja blanca).




PARA EL MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO LLEVAR EL SIGUIENTE CUENTO, SE LEERÁ EN EL SALÓN.

LA CARTA ROBADA DE EDGAR ALLAN POE



LIBRO DE TEXTO:

MONTAÑO HERNÁNDEZ, ABEL. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.  FERNANDEZ EDITORES.

















¡HASTA LUEGO!